Entradas

Porque me duele cuando tengo relaciones?

Porque me duele cuando tengo relaciones?

Una paciente me dice: “no me siento bien porque me duele cuando tengo relaciones”. Esto es más frecuente de lo que se cree.

El trastorno de dolor aparece como dificultades en la penetración durante las relaciones sexuales o como dolor vaginal, vulvovaginal o pélvico.

También puede aparecer como ansiedad de sentir ese dolor antes, durante o como resultado de la penetración o tensión o contracción de los músculos del suelo pélvico durante el intento de penetración vaginal.

Porque me duele cuando tengo relaciones?

Dolor vaginal

O sea, dolor vaginal o vulvar durante la penetración, o miedo y ansiedad de que duela mucho y no poder conseguirlo o ponerse tan tensa que los músculos se contraen tanto que la entrada de la vagina se cierra y la penetración se dificulta o se hace imposible.

Todos estos miedos y dolores también pueden aparecer en situaciones no sexuales, por ejemplo en un control medico ginecológico o al momento de la inserción de un tampón en la vagina.

Esta dificultad se torna de gran gravedad para parejas que quieren concebir un hijo y saber porque me duele cuando tengo relaciones tiene un valor mucho más significante.

Cuando se descartaron causas medicas y orgánicas y el diagnostico determina que las causas son psicológicas el tratamiento será una psicoterapia individual o de pareja.

Abordaje para el dolor cuando tengo relaciones

Se realizarán abordajes cognitivo conductuales para trabajar las percepciones de situaciones eróticas y las vivencias de dolor o posible dolor y las ansiedades que esto despierta.

Si es necesario se indicarán terapias corporales con movimientos y ejercicios, actividades para el alivio del estrés y cambios en el estilo de vida, técnicas de relajación y masajes.

Pueden indicarse ejercicios de Kegel (para fortalecer músculos de la pelvis).

Tratamos de poner el énfasis siempre en educación e información adecuada junto a una terapia para saber porque me duele cuando tengo relaciones.

A veces podemos ver uno o varios factores predisponentes que hacen a una persona más vulnerable a una disfunción.

Luego aquello que lleva a la precipitación o aparición del síntoma y que situaciones o circunstancias lo hacen mantenerse y persistir.

Insito con que, miedos, temores, inhibiciones, culpa, experiencias extrañas o dolorosas, disconformidad con nuestro cuerpo o una parte de el ,Vergüenza, desconocimiento, todas contribuyen al deterioro de la vida sexual.

Casi siempre van acompañados de angustia, pena, sentimientos de perdida, tristeza, preocupación, desgano.

Todo eso en poco o mucho tiempo, puede hacernos perder la confianza y deteriorar nuestra autoestima.

En definitiva afectara significativamente nuestra calidad de vida.

Salud Sexual

No importa si tu nariz es un poco mas grande o tus piernas muy huesudas ni si tus pechos son demasiado grandes o demasiado chicos.

Siempre serán gigantes productores de placer, puedes jugar, divertirte, sentir, abrazar, acompañar, besar, lamer, explorar y gozar de hermosos espacios de intimidad contigo.

Recuerda que la salud sexual implica más que el buen funcionamiento del cuerpo y mantener un buen ritmo de deseo y orgasmos.

La mejor salud sexual es aquella en la que ocurren encuentros ricos de respeto y confianza, apertura emocional y fluidez en la comunicación.

Ademas del compromiso de disfrutar y disfrutarse en todos los aspectos de la relación.

Reconociéndonos como seres con derecho a gozar y dándonos permiso para generar los momentos y espacios que nos lleven al placer.

 

Lic. VIVIANA CARUSO