falta deseo

DESEO – EXCITACIÓN Y CONSULTA SEXOLOGICA

Somos seres dotados de un cuerpo sensible, maravillosamente sensible en toda su extensión. Roces, caricias, besos, humedad, ritmo, intensidad, temperatura, es tanto lo que podemos percibir en cada centímetro de nuestro cuerpo, esa piel que se eriza puede transportarnos a tantas e inimaginables sensaciones,  que circunscribirlo a dos o tres zonas especificas es un reduccionismo amargo y penoso, detenernos o estancarnos contentándonos pobremente con experiencias poco intensas o deslucidas es como poco desaprovechar un capital enorme, y si no nos movemos en esa dirección quedara ahí inerte y callado.

Los orgasmos de las mujeres y de los varones no solo son genitales, por eso los invito a recorrerse, construirse, descubrirse, enfrentarse con fantasmas y temores, buscar información, preguntar, activar la imaginación y las fantasías y entregarse a la libertad para ejercer y sentir con plenitud.

Las mujeres podemos describir un encuentro como mágico en función del estado emocional y la cercanía del vinculo mas que en que hicimos en la cama o si tuvimos un orgasmo o no, y también podemos ver como la falta de información acerca de la anatomía y fisiología del sexo, el modo de encuentro con el otro y los mandatos y preceptos que condicionan el ejercicio pleno de nuestra sexualidad terminan haciendo estragos con nosotros y nuestra intimidad.

Muchas mujeres acuden a una consulta sexológica por muy variados motivos. Ellas consultan por sus preferencias, su deseo alterado en mas o en menos, por el orgasmo femenino o la falta de ellos, su imagen corporal y como las afecta en la cama, esas  ganas con otro pero no con su pareja, ese placer a solas que no pueden disfrutar con otros, esas fantasías que apenas pueden ser dichas en voz alta pero son las que mas excitan y tantos otros temas mas.

De todos modos, en relación al origen o etiología de las disfunciones sexuales hay premisas de las que podemos partir sin dudar. En la mayoría de los casos son multicausales, es decir que muchos factores contribuyeron a su formación y desarrollo. De aquí surge el hecho de adecuar el tratamiento a cada paciente en particular.

Se debe hacer por lo tanto un abordaje correcto y poder llegar a plantear un posible diagnostico que considere factores biológicos, enfermedades y uso de medicamentos, drogas y sustancias; factores psicológicos, sociales y vinculares. Los orgasmos de las mujeres y de los varones tienen una historia clínica personal. Abrimos espacio en la entrevista para toda la individualidad, la historia sexual, los mensajes positivos y negativos, fantasías y experiencias reales que influyen en la comodidad del sujeto para con su sexualidad, su educación, el devenir de sus relaciones y también influencias de la religión, la cultura y todo su entorno.

Desde que comenzó a estudiarse la respuesta sexual humana se ha descrito, estudiado y clasificado de varias maneras, hay por supuesto un vocabulario específico, algo técnicamente necesario para que los profesionales de todas las ciencias que la abordan puedan utilizar un idioma común. Ya lo vamos a repasar, pero para partir de algo que todas conocemos, podemos decir que: las mujeres a la hora del sexo podemos tener ganas o no. Si tenemos ganas, podemos excitarnos y tener sensaciones en algunas partes del cuerpo. Si nos excitamos mucho, podemos tener un orgasmo o no siendo el orgasmo de la mujer a veces un tema difícil de plantear. Y a veces, podemos vivir la penetración como algo molesto, doloroso o imposible de concretar sin posibilidad de alcanzar un orgasmo femenino.

Esto mismo en los manuales esta clasificado como:

  1. Trastorno del interés o excitación sexual femenino.
  2. Trastorno del orgasmo femenino.
  3. Trastorno de dolor genito – pélvico/penetración.

Que en otro articulo iremos desarrollando uno a uno yendo desde el deseo hasta el orgasmo femenino y aun mas allá.

 

Lic. VIVIANA CARUSO